Dades personals

No te creas nada de lo que leas, y mucho menos de lo que no leas aquí.

dimarts, 31 de desembre del 2019

El Origen del Licántropo


Helena siempre había sido una mujer muy fuerte. Pertenece a la generación previa al Metoo, aunque ella nunca lo necesitó. La palabra feminista siempre le había quedado pequeña. Mujer empoderada, trabajadora, libre.. Siempre había hecho lo que le había dado la gana y nadie se lo había impedido. Había podido esquivar todos los machirulos que habitaban en su Reinosa natal. Vivir en la provincia de Santander no le había impedido hacer de su vida lo que ella más quería. Su trabajo como profesora de preescolar, con niños y niñas de 3 a 6 años era una de sus grandes pasiones. Su entrega era total y tanto los niños, las familias y los profesores del colegio público Alto Ebro estaban encantados con ella.
Hace unos años conoció a Antonio, un profesor de matemáticas que vino al colegio a hacer una sustitución temporal. Rápidamente surgió la chispa y pasaron a ser pareja. Antonio se instaló en su casa e iniciaron una vida en común que era la envidia de todo el pueblo.
Los dos compartían su pasión por la lectura. En el caso de Helena los libros de ciencia ficción, fantasía y terror era lo que más le entretenía. Durante unos años los libros de zombis fueron su obsesión, Max Brooks,  Manel Loureiro, se convirtieron en su lectura diaria.
Hace dos años se quedó embarazada y nació Samanta. Una niña preciosa que llenó de felicidad a la pareja. Cuando estaba en el hospital de Tres Mares, Antonio le llevó la novela “El Ciclo del Hombre lobo” de Stephen King, lo que introdujo a Helena en el mundo de la licantropía. Los cuatro meses de baja por maternidad los dedicó, además de a cuidar a Samanta, a la lectura de todo el material que encontró sobre el hombre lobo. Novelas como “La marca de la Bestia” de Rudyard Kipling, “Colmillos y Garras” de Javier Piña, “Howling Mad” de Peter David y, sobretodo, películas como “Hombre lobo americano en Londres” de John Landis,” Aullidos” de Joe Dante incluso “Teen Woolf” con Michael J. Fox fue su obsesión durante ese tiempo.
Antonio era comprensivo e incluso la animaba consiguiéndole nuevo material, a fin de cuantas era lo mismo que hacia él con los comics de Marvel o las películas de la saga 007. Fue él el que le introdujo en el apasionante mundo de Paul Naschy y su hombre lobo Waldemar Daninsky, algo que ella no conocía.
Pero la felicidad de la pareja se rompió un 23 de abril de 2018. Samanta cumplía 2 años cuando su madre se dio cuenta que la niña se estaba trasformando. En hombre lobo. Bueno, en niña lobo. A la niña le empezó a salir pelo en la frente, en los mofletes, en los brazos, en las manos y en las piernas. Tenía las cejas de un adulto. Su hija era un licántropo. No se lo podían creer, llegaron a pensar que todo era una maldición por tener tanto material relacionado con los hombres lobo. Pese a ser dos adultos modernos y liberales, llegaron a pensar que su hija había sido poseída o incluso maldita.
Visitaron al cura del pueblo, para ver si le podían hacer un exorcismo o si la podía proteger de la maldición.
Pero nadie les hacía caso. Nadie era capaz de asumir que a Samanta le pasaba algo paranormal. Ningún médico sabía que le podía diagnosticar a la niña, los padres estaban desesperados.
El hecho de que no hiciera falta que hubiera luna llena para convertirse y que la plata no le afectase en absoluto, no les hacía cambiar de idea.
Tuvo que ser un médico de la Universidad en California de Santa Cruz el que les sacara del misterio. La niña tenía hipertricosis.


NOTICIA APARECIDA EN LA VANGUARDIA EL 27/12/2019
La Fiscalía de Málaga ha solicitado la apertura de un procedimiento penal contra los responsables de la empresa Farma-Química Sur al apreciar indicios de delito en el caso de los 23 bebés y niños afectados de hipertricosis por consumo de minoxidil, según fuentes judiciales.
Este fármaco es un potente vasodilatador cuyo uso más conocido es el tratamiento de la alopecia y causa el crecimiento desmesurado del pelo por todo el cuerpo. El origen del caso está en un error de la compañía farmacéutica, que envió minoxidil etiquetado como omeprazol a farmacias que elaboran fórmulas magistrales para el reflujo gástrico.
La Fiscalía de Málaga abrió diligencias el pasado 29 de agosto después de que la alerta sanitaria saltara en Cantabria (con 10 afectados), Andalucía (otros 10).

Para la Fiscalía, ha quedado acreditado que los 20 casos de hipertricosis se deben al consumo de minoxidil. En la inspección llevada a cabo en las instalaciones de la empresa fueron detectados 31 fármacos cuyo etiquetado no se correspondía con el contenido, por lo que se acordó suspender la autorización para manipular principios activos farmacéuticos. 

Las pesquisas concluyen, según las fuentes judiciales, que hay indicios de varios delitos contra la salud pública imputables a los responsables de la entidad farmacéutica al haber suministrado a distintas oficinas de farmacia envases etiquetados como omeprazol, cuando en realidad contenían minoxidil. Esto “pese a saber que su uso iba a ser destinado a la elaboración de fórmulas magistrales para el tratamiento del reflujo gástrico a bebés y niños de corta edad”.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada