En esta
época del año a todo el mundo le da por hacer listas de las mejores películas y
series del año 2019. Yo no voy a ser menos y aquí tenéis las películas que más
me han gustado del año 2019. Algunas las he visto en el cine, otras en
plataformas tipo Netflix, otras en el festival de Sitges, y algunas no me ha
quedado más remedio que descargármelas ilegalmente, ya que no han tenido
distribución en España.
“The Magic Border”
Película
dirigida por Stuart Baird, con Kurt Russell y Adrien Brodi. Trata de un grupo
de alemanes que intenta salir del Berlín Este de 1975. Perforan un túnel desde
el lado soviético con la esperanza de llegar al lado americano. Todo se
complica cuando en vez de llegar al otro lado, llegan a un mundo de fantasía
dominado por orcos y trasgos donde los
vampiros son los malos. El final es apoteósico.
Lo mejor. La
entrada triunfal de Nicolas Cage con aspecto de orco salvando a los
protagonistas, es bestial.
“Mind
Control”
Dirigida por
Adrej Lupin y protagonizada por Stella Cargo, Josphine Jackson y Skye Blue,
tres actrices de las que seguro que oiremos hablar. Pese a ser una comedia
romántica, y ya sabéis que a mí no me gustan las comedias románticas, esta
funciona como una comedia de enredo muy loca que tiene momentos surrealistas
dignos de las mejores películas de los hermanos Zucker.
Lo mejor. La
persecución en patinetes eléctricos por las cuestas de las calles de San
Francisco.
“Not Viruses Found”
La película
de animación del año. La primera película del estudio californiano Cucinae, es
un entretenido filme donde vemos las aventuras de un grupo de virus que
intentan infectar a una niña de 2 años. Aquí los malos son la penicilina y los
antibióticos. Con las voces de Steven Seagal y Cameron Diaz y dirigida por Joel
Stormtrooper.
Lo mejor. La
historia de amor entre los dos virus y la escena de sexo sin tapujos.
“Total Index”
Lo nuevo de
Tom Cruise ha sido un bombazo. Dirigida por Sofía Coppola esta película de
acción trepidante sucede durante la revolución francesa. La historia de amor de
Robespierre (Cruise) y la joven Melissa (una Penélope Cruz en estado de gracia)
es de lo mejor de este año.
Lo mejor. La
valentía de esta producción a la hora de tratar el difícil tema de la pena de
muerte.
“Toy Story”
en carne y hueso.
Esta vez
Disney sí que se ha arriesgado. Hacer Toy Story con actores de acción real es
una jugada que no la vimos venir. Las actuaciones de Daniel Radcliffe como
Woody y de John Goodman como Buzz Lightyear son soberbias.
Lo mejor.
Nicolas cage en el papel Sid Phillips, el malo de la película.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada