Ayer vi “Centauros del Desierto”. Peliculón.
The Searchers, que es como se llama la peli en versión original, es una película
dirigida por John Ford en 1956. Protagonizada por John Wayne y Jeffrey Hunter,
es la historia de la búsqueda de la sobrina de Ethan Edwards (Wayne) que ha
sido secuestrada por los Comanches. En las casi dos horas del film podemos ver
los 5 años de búsqueda de la chica. La película es una descripción de la américa
post guerra civil, bueno, de lo que los americanos quieren que veamos de esa américa.
A nivel fílmico es una obra maestra. No hay nada que se pueda decir de esta obra
de John Ford que no se haya dicho antes. Es una obra que ha influenciado a
todas las generaciones de directores posteriores, solo hay que ver las películas
de David Lean, Sam Peckinpah, Steven Spielberg, George Lucas y, sobretodo
Martin Scorsese o Quentin Tarantino, para darse cuenta de la importancia de
esta película.
Pero a nivel socio-político entraríamos en
temas más peliagudos. Que el personaje de John Wayne es racista, es evidente. Pero
que en toda la película se huele un tufillo supremacista contra los indios y
los mejicanos, también. Contra los negro no, porque no salen negros en la película.
Otro día comentaré sensación de que Wayne está enamorado de su cuñada, y ese es
el verdadero motivo de su búsqueda, poder vengarla.
En un momento dado los protagonistas van a
Nuevo México y se juntan con un mejicano llamado Emilio Fernández, interpretado
por Antonio Moreno. Este actor nacido en España, protagonizó más de 150 películas
en Hollywood. Siendo considerado el primer español en triunfar en el cine
americano. Es en una escena que tienen juntos cuando vemos la clave de todo el
cine de John Ford:
Añado dialogo por si no se entiendo
- ¡Salud!
- ¡Y pesetas!-y tiempo para gastarlas...
supongo que en aquella época la peseta era muy buscada en Nuevo México...
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada